Por ejemplo, podemos tener una carpeta de música cuyos contenidos estén divididos entre una cuenta de Dropbox y otra de Google Drive, y para nosotros será simplemente una carpeta normal. La app se encarga de acceder a los archivos según la cuenta en la que estén, para que no nos tengamos que molestar buscándolos entre una y otra. Por supuesto, podemos seleccionar qué carpetas en nuestro dispositivo se sincronizarán (aunque por ahora no podemos elegir los archivos por separado).
Eso no significa que perdamos el control de la app, ya que en caso de que ocupemos todo el espacio disponible en una cuenta, esta nos preguntará si puede usar otra para continuar la subida. Igualmente también podemos controlar la sincronización, ya que se organiza en una cola que podemos eliminar o mover de sitio, así como pausarla y retomarla cuando queramos